El Día de la Discapacidad en 7 tuits

img_20161205_102810

El pasado sábado 3 de diciembre se celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una efeméride de la que muchos tuvieron constancia gracia a las redes sociales. Ni que decir tiene que desde García Férriz nos sumamos a todas las reivindicaciones que asociaciones y colectivos hicieron con motivo de este día, aunque os hemos querido destacar algunas en forma de tuit que nos han parecido curiosas.

Leer más

¿Por qué es importante que los niños estén de pie?

Los niños con dificultades para permanecer de pie, acostumbran en muchos de los casos a permanecer sentados por largo periodos de tiempo, o en su defecto tumbados boca arriba o boca abajo.

Sin embargo, es muy importante para estos niño poder estar de pie.

El sistema digestivo, circulatorio, respiratorio, muscular y óseo, así como el sueño y las capacidades sociales se ven positivamente afectados por un tiempo regular de bipedestación.

La realización de programas de bipedestación, al menos 5 días a la semana, pueden tener una influencia positiva sobre la densidad mineral ósea, el rango de movimiento de las extremidades inferiores, la biomecánica de la cadera y la espasticidad, de manera que los niños con disfunción neuromuscular pueden beneficiarse de estar de pie.

 

Dentro del programa de bipedestación diario es recomendable ofrecer a los niños la práctica tanto de la «bipedestación pasiva» como la «bipedestación activa».

Entendemos como bipedestación pasiva, la bipedestación que se lleva a cabo utilizando un bipedestador vertical, en prono o supino y donde el niño únicamente debe estar de pie por el tiempo recomendado, pudiendo durante este tiempo estar haciendo actividades o juegos con las extremidades superiores.

image

Entendemos como bipedestación activa, la que el niño lleva a cabo en un bipedestador que le permite dar pasos, vibra, oscila, se balancea, permite hacer saltos, pasar de sentado a de pie, autopropulsarse u cualquier otro dispositivo que se combine la carga de peso y el movimiento, como es el caso de los entrenadores de la marcha.

image

 

Los bipedestadores infantiles dan la posibilidad de poner de pie a niños con bajo tono muscular.

¡En Garcia Ferriz podemos ayudarles!, trabajamos con las mejores marcas.

 

¡Nueva apertura de Ortopedia Infantil García Ferriz!

La ortopedia es la técnica que busca corregir o evitar las deformidades del cuerpo humano mediante ejercicios corporales o diversos aparatos.

Los niños necesitan una atención especial, la infancia nos encuentra a todos vulnerables dado que estamos en pleno proceso de crecimiento y desarrollo, tanto a nivel físico como mental o emocional. Como consecuencia de las condiciones en las que se encuentran los menores durante este estadío, necesitan atención y protección especiales.

En Ortopedia García Ferriz iniciamos una nueva etapa con la apertura de nueva ortopedia infantil, la única especializada en niños de toda Andalucía. La ayuda especial que ellos necesitan , porque ellos son especiales.

image

Disponemos de todas las ayudas técnicas necesarias para la vida diaria, movilidad, rehabilitación y deporte. Trabajamos para poder ofrecer el mejor servicio que necesita tanto nuestros pequeños como su familiares.

image
image

En García Ferriz seguimos avanzando y buscando nuevas soluciones que faciliten la vida diaria e incremente el bienestar y la salud. Trabajamos con las mejores marcas y los mejores proveedores.

image
 

 

image
image

¡Porque ellos son especiales!

Podología Infantil. Pies a punto para la Vuelta al Cole

Con la llegada del curso escolar hay que ponerlo todo a punto, y una herramienta básica son los pies de los niños. Si ves que tiene una marcha insegura o si tropieza con frecuencia, es señal de que algo no funciona bien y hay que acudir al podólogo.

Si a los tres o cuatro años un niño tiene una marcha inestable, si se tropieza o se cae con frecuencia, necesita ser atendido por un podólogo, el menor tal vez requiera un tratamiento ortopodológico (con plantillas), o deba someterse a una exploración biomecánica, un estudio de la marcha y de todos los parámetros del pie, la rodilla y la cadera, y si hay alguna patología, se debe poner una solución médica.

image

Calzado recomendable

De año y medio a 4 años:  Hay que comprar un zapato que sobre 1 centímetro, de los dedos al zapato en la puntera, para que el zapato no se quede pequeño enseguida. Las suelas deben ser flexibles de unos 3 a 5 milímetros de grosor. Hay que vigilar la talla cada 2 meses.

De 4 a 7 años:  La suela puede ser de unos 8 milímetros, debe ser flexible sobre todo la zona delantera del pie para que pueda tener juego los dedos. Aconseja un zapato redondeado por delante y cerrado para que sujete más el pie.

A partir de los 7 años: Aquí ya tienen una marcha de adulto. Necesitan un zapato más fuerte para que de estabilidad. Debe tener contrafuertes en la parte trasera que rodea el talón, se puede dar más grosor a la suela del zapato, incluso con un poco de tacón. Vigilar el material, porque la mayoría de zapatillas son de polipiel, y si el pie del niño suda, hay que evitar esa zapatilla.

Young child standing at the edge of a pool

¡No podemos descuidar los pies de los pequeños!

¡NOS VAMOS A LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE RÍO DE JANEIRO 2016 CON MIGUEL ÁNGEL GARCÍA TAJUELO!

García Ferríz acompaña a Miguel Ángel Martínez Tajuelo a los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, según el acuerdo de colaboración firmado entre el nadador de Ándujar y nuestro director gerente Miguel Ángel García Ferriz.

13533279_1115443445169110_7989051653058492852_n

Apostamos por el deporte y estamos satisfechos por poder apoyar a Miguel en su camino, ya que es un destacado deportista en la provincia de Jaén y claro ejemplo de sacrificio, esfuerzo y superación. Leer más

¿Qué es un Estudio Biomecánico y quien puede realizarlo?

El estudio biomecánico consiste en el análisis de nuestra forma de pisar y su posible influencia en otras estructuras. Según la legislación vigente, el diagnóstico realizado mediante un estudio biomecánico de la marcha, debe de ser realizado por un profesional sanitario cualificado (principalmente podólogo).

La biomecánica es una disciplina científica que estudia las estructuras de carácter mecánico del ser humano aplicando las leyes físicas

image

Mediante un estudio biomecánico se puede definir si el origen de una serie de lesiones puede ser consecuencia de la pisada; diferencias de longitud en las piernas; o una técnica deficiente en la ejecución de un gesto deportivo.

image

La informática es ahora la nueva aliada del podólogo deportivo, ya que gracias a los sensores de la placa en el piso, se puede conocer en profundidad la pisada de una persona, las zonas de mayor o menor apoyo, las deformaciones, etc.

 

image

Con este nuevo sistema, el podólogo recibe la información necesaria para una evaluación completa que permite determinar patologías o sencillamente ayudar a mejorar el rendimiento y evitar posibles lesiones.

Tiendas de deporte y estudio de pisada

El estudio que se realiza en algunas tiendas de deporte trata de un análisis muy sencillo con el objetivo de poder indicar el tipo de zapatilla que puede estar más indicada para nuestra forma de pisar.

Este análisis no está realizado por un profesional sanitario el cúal pueda informar si la forma de pisar puede estar relacionada con alguna patología presente o futura.

¿Puede una ortopedia realizar un estudio biomecánico de la marcha?

Según la legislación vigente una ortopedia no puede realizar un estudio biomecánico de la marcha con el objetivo de emitir un diagnóstico al respecto.

El técnico ortopeda tiene una formación de grado técnico encaminada a la fabricación de determinados elementos ortopédicos a medida bajo la receta emitida por un facultativo. En ningún caso tiene formación para diagnosticar ninguna patología ni realizar una prescripción sobre el tipo de plantilla que debe de usar un determinado paciente.

García Ferriz a parte de la Ortopedia cuenta con una Clínica de Podología, donde Miguel García Ferriz, Podólogo y miembro de AEPODE (Asociación Española de Podología Deportiva), podrá realizar un estudio profesional biomecánico y emitir el diagnóstico correspondiente para cada paciente.

image

image

García Ferriz en OTWorld 2016

Del 3 al 6 de mayo se celebró la feria internacional OTWorld, en Leipzig. Cada dos años, el mundo de la ortopedia se reencuentra en ésta feria del sector, y su congreso mundial adjunto. Más de 20.000 visitantes profesionales debaten sobre las últimas investigaciones y los últimos desarrollos en la materia.

image

Todas las empresas presentes en OTWorld muestran los resultados de sus investigaciones en el campo de las órtesis y prótesis. También todas las disciplinas relacionadas con las ayudas técnicas y el trato con el paciene están presentes. Esto incluye a técnicos ortopédicos, fabricantes de calzado ortopédico, ingenieros o fisioterapeutas, entre otros.

image
image

image
image

image
image
image
image

image

image

 

García Ferriz estuvo presente en OTWorld, informándonos y formándonos de las últimas novedades en el sector de la ortopedia para seguir ofreciendo el mejor servicio para ti, porque nos importas. 

image

image

Al margen de las grandes empresas alemanas, en OTWorld 2016 han expuesto empresas como Basko Healthcare de Holanda; Freedom Innovations y Fillauer, de Estados Unidos; las francesas Proteor y Rodin4D, así como Endolite Chas y Thuasne. En representación de Gran Bretaña acudirán Blatchford & Sons Ltd. y Ortho Europe. Este año, la presencia española ha sido la mayor en la historia de la feria, con la participación de Agruquero, Almar, Artesana de Clofent, Biomedical Shoes, Calzamedi, EMO, Flexor, Fresco, Herbitas, KeepWalking OKM, Orliman, Ortoibérica, Ortoplast, Podoortosis, Prim, Teyder, Walking Sticks. Otros países representados han sido Canadá, China, Islandia, Japón, Lituania, Polonia, Rusia, Taiwan y la república Checa.

¡Dentro de dos años volveremos a OTWorld 2018!